La coronariografía diagnóstica desde la perspectiva del sexo
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo:Determinar las características y potenciales diferencias relacionadas con el sexo de los pacientes que se realizaron coronariografía diagnóstica.
Método:Estudio retrospectivo y descriptivo, con análisis de las diferencias por sexo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes que acudieron al Salón de Hemodinámica del Instituto de Cardiología entre enero del 2005 y septiembre del 2010. Se recogieron los datos según estaban plasmados y se vertieron en una base de datos en Excel para su análisis estadístico.
Resultados: De 12 130 coronariografías diagnósticas, solo el 28,3% correspondió a mujeres, la edad promedio de ellas fue 61,2±12,7 años, 5 años mayor que los hombres, (p<0,01) el diagnóstico mas frecuente en ambos sexos fue angina estable crónica (46%), el 73,6% de las mujeres padecen hipertensión y 34,1% fuman. El vaso más afectado fue la arteria descendente anterior. Se realizó menos ventriculografía a las mujeres (17,2%, p>0,001) el tratamiento más recomendado en ellas fue médico a pesar de la gravedad de la enfermedad coronaria a diferencia de los hombres que prevaleció la indicación de angioplastia y cirugía.
Conclusiones: Las pacientes del sexo femenino presentan importantes diferencias comparadas con los pacientes masculinos en el laboratorio de Hemodinámica, las características clínicas, los resultados de la coronariografía y el tratamiento recomendado siguen siendo discrepantes.
Palabras clave: mujer, enfermedad coronaria, hemodinámica, coronariografía.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2011 Cesar E. Filgueiras Frías, Sara Laria Menchaca, Magdiel Cruz Pantoja, Jorge E. López Pérez, José A. Torres Pérez, Leonardo López Ferrero, Luís H. Villanueva Ponte

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.