Rev Cuban Cardiol. Volumen 26, No 1 (2020). Enero 24, 2020

Santos Pérez, A et al.

Neumopericardio. Presentación de tres casos.

http://www.revcardiologia.sld.cu/

3

B.

Caso 2:

Paciente angolano de 25 años, procedencia rural, ingresado

con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar y complicaciones

extracardíacas.

Exámenes complementarios (Figura 2). Electrocardiograma: Ritmo sinusal. Bajo voltaje, signos de crecimiento biauricular. Rx de tórax : Indice cardiotorácico no medible. Acortamiento del pedículo vascular izquierdo sugestivo de derrame pericárdico. Ensanchamiento mediastinal superior derecho vascular. Ambos senos costofrénicos ocupados por derrame pleural a predominio izquierdo. Radiopacidad difusa hiliar bilateral de aspecto congestivo e inflamatorio. Ecocardiograma. Presencia de derrame pericárdico severo con signos de colapso de aurícula izquierda. Abundante fibrina.

Figura 2: Electrocardiograma, ecocardiograma y Rx de tórax de paciente con tuberculosis pericárdica con derrame severo.

Figura 3: Rx de tórax de paciente con tuberculosis pericárdica e hidroneumopericardio post pericardiocentesis. (Caso 2)

Conducta:

Pericardiocentesis

por

signos

clínicos

de

taponamiento cardíaco.

Rx

de

tórax

post

procedimiento :

Hidroneumopericardio

que

requirió

reintervención

quirúrgica logrando clara mejoría clínica, hemodinámica y radiológica por lo cual es egresado con seguimiento del cumplimiento del tratamiento médico. (Figura 3)

Caso 3:

Adolescente cubano de 14 años de edad, masculino, con antecedentes de asma bronquial. Presentó fiebre 39-40 grados Celsius, dolor torácico intenso que aumentaba con la inspiración y la tos, y aliviaba con la posición de sentado. Al examen físico cianosis distal y palidez cutánea, tiraje subcostal ligero. Crepitantes en ambas bases pulmonares, FR 20 rpm. Ruidos cardíacos taquicárdicos y de baja intensidad, pulsos ligeramente disminuidos y TA 90/60 mmHg. Hepatomegalia ligera.

Se realiza

ecocardiograma

y se constata derrame

pericárdico de gran cuantía con

colapso de cavidades

derechas. Pericardio engrosado 8-9 mm y movimiento paradójico del tabique interventricular.

Se indica pericardiocentesis de urgencia, obteniéndose líquido serohemático (300 ml). A las 24 horas empeora la sintomatología y se confirma derrame pericárdico severo procediéndose a realizar ventana pericárdica subxifoidea evacuándose 1200 ml de líquido serohemático. En la

evaluación

radiológica

(Figura

4) se

detecta

neumopericárdico que requirió reintervención quirúrgica para su resolución total.

Figura 4: Rx de tórax en paciente postpericardiotomía quirúrgica y evidencia de neumopericárdico.