Volumen 26, No 1 (2020).
Ene-Mar
ISSN: 1561-2937
Gutierrez, A. et al.
Espironolactona como alternativa farmacológica para la prevención de la reestenosis intrastent metálico convencional.
http://www.revcardiologia.sld.cu/
4
Kaplan Meier. El cálculo de tasas relativas de supervivencia a
los 3, 6, 9 y 12 meses. Media e intervalos de confianza.
Para evaluar el efecto de un conjunto de variables
explicativas sobre la necesidad de nueva revascularización de
la lesión diana, el infarto no fatal y la muerte de causa
cardiaca se determinó el modelo de riesgo proporcional o regresión de Cox. Este modelo es el más utilizado para representar los efectos de las variables explicativas, en este caso: tratamiento con espironolactona, diabetes mellitus, comportamiento reestenótico previo, lesión compleja B2 o C, vaso menor de 3 mm y longitud del segmento stentado sobre la variable tiempo de cambio (tiempo de supervivencia) o más bien probabilidad condicional de cambio.
Se tenía previsto buscar diferencias entre ambos grupos
(tratamiento con espironolactona o sin espironolactona) en
relación a la variable evento adverso mediante la prueba de Chi-cuadrado de Pearson, si el 20% o más de las frecuencias esperadas resulta menor de 5, se utilizará el Test exacto de Fisher. Además, se calcularía el Riesgo Relativo (RR) con su intervalo de confianza al 95% para observar la magnitud de la asociación. Como no se reportaron efectos adversos no fue
necesario realizar este análisis.
En todas las pruebas de hipótesis realizadas se utilizará un nivel de significación α= 0,05.
Resultados
Las variables sociodemográficas se distribuyeron de forma homogénea. Las clínicas también, excepto comportamiento reestenótico previo que predominó en el grupo con
Espironolactona
(X2
0.009).
Las
angiográficas
y
relacionadas con el ICP mostraron distribución homogénea excepto revascularización incompleta (X2 0.032) que fue más frecuente en el grupo con Espironolactona.
Gráfico 1 Distribución de los pacientes según la supervivencia libre de nueva revascularización del vaso diana.
Log-rank (p=0,000)