Cardiopatía Isquémica

 
Geordan Goire Guevara, Geordan Goire Guevara
 PDF  HTML
 
Factores predictivos de eventos cardiacos adversos mayores en pacientes con infarto agudo del miocardio.

RESUMEN

Introducción. La influencia de los factores de riesgos cardiovasculares clásicos sobre la aparición de la enfermedad coronaria y sus complicaciones puede variar en dependencia  de cada país.

Objetivo. Determinar la influencia de los factores de riesgo cardiovasculares clásicos en la aparición de eventos cardiacos adversos mayores (ECAM) hospitalarios en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Servicio de Cardiología de Las Tunas.

Métodos. Se realizó un estudio analítico caso – control.    Los “casos” fueron 100 pacientes infartados con ECAM entre enero de 2011 y diciembre de 2016 escogidos al azar de la base de datos que existe en el servicio.  Por cada paciente del “grupo casos” se escogieron 2 pacientes (200 pacientes) sin ECAM, “grupo control”. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual y la media aritmética para las variables descriptivas. Para determinar los factores de riesgo se utilizó el Epinfo versión 6, determinándose ODDS RATIO, intervalo de confianza y probabilidad para un 95%.

Resultados. Los pacientes con ECAM tuvieron edad promedio de 72+ 8 años. El 83% eran hipertensos y el 89 % tuvieron IMA CEST, con cifras superiores de glicemia, creatinina y creatina quinasa al ingreso que el grupo control y menor porciento de trombolisis (55 %) y de efectividad de la misma (58,2 %). Los antecedentes personales de cardiopatía isquémica, (OR 2,26 y p 0,002), la obesidad (OR 2,14 y p 0,049) y la combinación de hipertensión arterial con edad mayor de 70 años (OR 2.00 y p 0,007) presentaron significación estadística con la aparición de ECAM.

Conclusiones. Los antecedentes personales de cardiopatía isquémica, la obesidad y la combinación de hipertensión arterial con edad mayor de 70 años se comportaron como factores predictivos de eventos cardiacos adversos mayores en los pacientes con infarto agudo de miocardio.

Maikel Santos Medina, Jorge Luis Parra Siscar, Abel Roberto Rabert Fernández, Duliesky Góngora Cortés
 PDF  HTML
 
Índice de CHARLSON como predictor de supervivencia tras un síndrome coronario agudo.

Introducción: El Síndrome Coronario Agudo constituye una emergencia médica, engloba problemas de salud de relevancia. Por su edad de aparición suele asociarse a otras entidades que afectan su diagnóstico y tratamiento.

Objetivo: Determinar la utilidad del índice de Charlson para predecir supervivencia al año de seguimiento tras la hospitalización de un paciente con síndrome coronario agudo ingresado en el servicio de Cardiología del Hospital Universitario “General Calixto García Íñiguez” desde el 1ro de enero del 2012 hasta el 31 de diciembre de 2012.

Diseño metodológico: Se realizó un estudio de cohorte: observacional, analítico, longitudinal, prospectivo. Se estudió a 93 pacientes que ingresaron con síndrome coronario agudo. Se utilizó el índice de Charlson. Para el análisis estadístico,  se utilizó el método de Kaplan-Meier y la prueba de logaritmo del rango (“logrank”).

Resultados: Las personas con edades comprendidas entre los 60 y 69 años de edad predominaron, al igual que las del sexo masculino, representando el 34,4 % y el 74,2 % respectivamente. La supervivencia general al año de seguimiento fue de 67,7 %, siendo mayor en los pacientes con menos de 3 puntos pues tuvieron una supervivencia de 74,6%.

Conclusiones: Se encontró que la comorbilidad presente en el momento del ingreso está asociada a un aumento de la incidencia de mortalidad y/o reinfarto al año de seguimiento tras el egreso hospitalario, demostrándose que los pacientes con puntuación de menos 3 puntos tienen mayor probabilidad de evolucionar favorablemente que los cuantificados con una puntuación mayor.

Edailys Brenda Chacón Betancourt, LLudenich Osoria Mengana, David F. Rodríguez Martorell, Ista Arjona Rodríguez, Esther Leal Balón, Iliana Cabrera Rojas
 PDF  HTML
 
Edailys Brenda Chacón Betancourt, LLudenich Osoria Mengana
 
Infarto agudo del miocardio con elevación del ST en el servicio de urgencias del Instituto de Cardiología.

Introducción: Entre el 30 y el 50% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares se debe cardiopatía isquémica. En Cuba el infarto agudo del miocardio (IAM) constituye una de las primeras causas de muerte siendo la más letal de estas enfermedades. Nos propusimos caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico a los pacientes con IAM con elevación del segmento ST atendidos en el departamento de urgencias del Instituto de Cardiología entre enero 2010 y diciembre 2014.

Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo. El universo lo constituyeron los pacientes que ingresaron con este diagnóstico (431). Para las variables cuantitativas se utilizaron la media, desviación estándar y mediana. Para las variables cualitativas las frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: Obtuvimos que en ambos sexos, el grupo etario más representado fue el de 60-69 (28.5 %), que el factor de riesgo más prevalente fue  la HTA (65.5 %). Fue más frecuente el infarto inferior en un 35.2 % de los casos. El 49 % de los pacientes recibieron tratamiento trombolítico y fueron sometidos a angiopalstia transluminal percutanea (ACTP) primaria un 29.9 %.  El tiempo puerta aguja menor de 30 minutos estuvo presente en el 32.4 %. Se observó que en el grupo tratado por ACTP primaria hubo menos casos complicados (20.2 %).

Conclusiones: El porcentaje de reperfusión en pacientes con infarto con supradesnivel del segmento ST fue alto, con uso predominante de trombolisis farmacológica.

Anneris Martínez Carrillo, Benito Andrés Sainz González de la Peña, Benito Ramos Gutiérrez, Eleana Pacheco Alvarez, Biolkys Y. Zorio Suarez, Grisel Castañeda Rodríguez
 PDF  HTML
 
Yudmila Borges Moreno, Dunia Castillo González, Yuribet Borges Moreno, Grisel Guevara Mirabal, Sheila Hechavarría Pouymiro, Anneris Hernández Carrillo
 PDF  HTML
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la Mujer.

Introducción: los síndromes coronarios agudos (SCA) en la mujer constituye uno de los problemas de salud más importantes a los que se enfrenta la sociedad, constituyendo un problema de enormes dimensiones debido a las dificultades en el diagnóstico y a la mayor morbilidad y mortalidad.

Objetivo: determinar el comportamiento clínico del Síndrome Coronario Agudo en la mujer en el servicio de Cardiología del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey, en el período comprendido desde enero del 2011 hasta Enero 2013.

Diseño metodológico: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por 446 pacientes de donde se obtuvo una muestra de 212 pacientes seleccionándose la misma mediante el paquete de programas estadístico EPIDAT. Se utilizó estadística descriptiva. Los resultados se presentaron en textos, tablas y gráficos.

Resultados: el 37,3 % de los pacientes se ubicaron en el grupo de edad de 70 y más años, el 31,6% debutó por IAM sin elevación del ST sin onda Q seguido de 23,6 % de IAM con elevación del ST Q.Las pacientes con IAMCEST fueron las que más se complicaron predominando la Angina post infarto. La mayor proporción de las pacientes se egresaron vivas. La principal causa de muerte fue el Shock Cardiogénico.

Conclusiones: Las pacientes mayores de 70 años fue el grupo de edad mayormente afectado y el IAMSEST no Q y el IAMCEST con onda Q las principales formas electrocardiográficas de presentación en las pacientes infartadas.

Yudmila Reina Borges Moreno, Gilberto Jardines Basulto, Yuribet Caridad Borges Moreno.
 PDF  HTML
 
Mirtha López Ramirez, Juan Prohías Martínez, Mariam González Gorrín, Carlos Ramos Emperador, Lissette Mejías Pérez, Rosalina Falcón López de Queralta
 PDF  HTML
 
Características clínicas y estrategias terapéuticas en adultos jóvenes con síndrome coronario agudo, estudio de 8 años.

Introducción: El síndrome coronario agudo (SCA), en adultos jóvenes constituye una condición clínica con características peculiares.

Objetivo: Caracterizar el SCA en adultos jóvenes que ingresaron en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre enero del 2006 y diciembre de 2014.

Método: Estudio descriptivo y transversal con 253 pacientes menores de 45 años y diagnóstico de SCA. Se analizaron variables clínicas, diagnósticas y estrategias terapéuticas a partir de la revisión de las historias clínicas.

Resultados: La edad promedio fue de 42.4 años y predominó el sexo masculino (77.9 %). El tabaquismo fue el factor de riesgo cardiovascular (FRCV) más frecuentes (70.4 %). El dolor típico se presentó en el 72.3 %. Predominaron las alteraciones electrocardiográficas de la región anterior (32.8%) e inferior (28.5 %). Fue más frecuente la estenosis coronaria en la enfermedad de un solo vaso (36.0 %). Las arterias más afectadas fueron la descendente anterior (40.3 %) y la coronaria derecha (28.5 %). La FEVI normal predominó en la población estudiada (74.7 %). La hipocinesia (46.2 %) y la acinesia (19.0 %) prevalecieron en el SCA. La intervención coronaria percutánea primaria fue el procedimiento más empleado en el SCACEST (30 %).

Conclusiones: La mayoría de los pacientes presentaron FRCV. La poca extensión de la enfermedad coronaria justificó: la mayor frecuencia de presentación del SCASEST, la conservación de la función, la hipocinesia del ventrículo izquierdo y el bajo porciento de complicaciones. La ICP constituyó la estrategia más utilizada en el SCACEST.

Piter Martínez Benítez, Alexander Valdés Martín, Yanitsy Chipi Rodríguez, Giorgis Carlos Reyes Navia, Tadiana Antuña Aguilar
 PDF  HTML
 
Evaluación pronóstica en pacientes con cardiopatía isquémica tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica

Introducción: La cardiopatía isquémica está entre las principales causas de muerte en Cuba y a nivel mundial; la cirugía coronaria constituye uno de los pilares de su tratamiento.

Objetivo: Identificar las variables predictoras de eventos cardíacos adversos y de sobrevida en los pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica.

Método: Se realizó un estudio de cohorte longitudinal prospectivo en el servicio de Cirugía Cardiovascular del Cardiocentro del Hospital clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, desde marzo del 2012 hasta marzo del 2013. El universo o población objeto de estudio, estuvo integrado por la totalidad de pacientes con cardiopatía isquémica y con criterio de revascularización miocárdica mediante cirugía coronaria. La muestra se constituyó por 178 pacientes consecutivos que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables de respuesta analizadas fueron: muerte de causa cardiaca, infarto no fatal, revascularización del vaso diana, accidente cerebrovascular, reingreso, insuficiencia cardiaca y eventos adversos mayores combinados.

Resultados: La cirugía con corazón latiendo se asoció a mayor incidencia de los eventos adversos, aunque no de manera significativa. Las variables antropométricas (circunferencia abdominal e índice cintura/cadera) se asociaron de forma significativa a las variables de respuesta (p: 0.018 y p: 0.007 respectivamente). Los pacientes que presentaron bajo gasto, arritmias malignas e isquemia perioperatoria se asociaron de manera significativa a la muerte, infarto no fatal y necesidad de revascularización del vaso diana (Chi cuadrado= 9,392  p = 0,002).

Conclusiones: las variables predictoras de eventos cardíacos adversos y de sobrevida en los pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica son: el soporte empleado en la cirugía, las variables antropométricas y las complicaciones en el posoperatorio inmediato.

Mirtha López Ramírez, Manuel Nafeh Abi-Rezk, Joel Ramos Veliz, Karen Padilla Oliva, Jesús Valdés Álvarez, Javier Almeida Gómez, Rosa Jimenez Paneque
 PDF  HTML
 
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST

RESUMEN

Introducción: El infarto agudo del miocardio (IAM) ha sido durante varias décadas una de las primeras causas de muerte en el mundo y en Cuba.

Objetivo: caracterizar los pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST en el cuerpo de guardia del ICCCV, de mayo 2009 a mayo 2013.

Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo que incluyó 402 pacientes atendidos en el servicio de urgencia del ICCCV con dicho diagnóstico. Las variables utilizadas fueron: sexo, edad, factores de riesgo, topografía del infarto, tiempo de arribo al hospital, tratamiento de reperfusión, tiempos puerta balón y puerta aguja y complicaciones. Se utilizaron las frecuencias relativas en por ciento, medias, medianas y desviación estándar.

Resultados: La mayoría de los enfermos eran del sexo masculino (72.38%) El grupo de edad más frecuente fue de 60-69 años (30.09%) y la hipertensión arterial el factor de riesgo más representado (65.17%). El infarto de topografía inferior fue el más frecuente y el 80.09% de los pacientes arribó antes de las seis horas en busca de consulta médica. El 85.29 % recibió tratamiento de reperfusión. Las medianas de los tiempos puerta aguja y puerta balón fueron de 30 y 60 minutos respectivamente. El Paro Cardiorrespiratorio fue la complicación que más prevaleció.

Conclusiones: las características de los pacientes con IAM y el tiempo de implementación de las terapias de reperfusión, influyeron en la elección del tratamiento y la aparición de sus complicaciones.

Palabras clave: infarto agudo del miocardio; segmento ST; cardiología

__________________________________________________________________________________________________________

ABSTRAC

Introduction: Acute myocardial infarction (AMI) has been for decades one of the leading causes of death in the world and in Cuba.

Objective: To characterize patients with acute myocardial infarction with ST-segment elevation in the guard of ICCCV, from May 2009 to May 2013.

Method: A descriptive cross-sectional study that included 402 patients treated in the emergency room of ICCCV with that diagnosis was made. The variables used were: sex, age, risk factors, topography of infarction, time of arrival to the hospital, reperfusion therapy, ball and needle door times and complications door. The relative frequencies in percent, mean, median and standard deviation were used.

Results: Most patients were male (72.38%) sex The most common age group was 60-69 years (30.09%) and hypertension risk factor most represented (65.17%). Myocardial bottom topography was the most frequent and 80.09% of patients arrived six hours before seeking medical consultation. The 85.29% received reperfusion therapy. The median times ball needle and door door were 30 and 60 minutes respectively. The Cardiac Arrest was the most prevalent complication.

Conclusions: The characteristics of patients with AMI and implementation time of reperfusion therapies, influenced the choice of treatment and the appearance of complications.

Key words: acute myocardial infarction; ST segment; cardiology


Miguel R. Franco Terrero, Benito Sainz González de la Peña, Benito Ramos Gutiérrez, Javier A. Frías Tamayo
 PDF  HTML
 
FACTORES ASOCIADOS A LA RECURRENCIA DE LA RE-ESTENOSIS INTRASTENT CORONARIO CONVENCIONAL.

RESUMEN

La reestenosis es la principal limitación del intervencionismo coronario percutáneo con stent a mediano y largo plazo con frecuentes recurrencias después de un primer episodio. Con el objetivo de identificar facto-
res asociados a la recurrencia de la misma, se realizó un estudio de cohorte retrospectiva en el hospital “Hermanos Ameijeiras” donde se incluyeron 166 pacientes con reestenosis luego del implante de stent coronarios convencionales entre enero del 2010 y diciembre del 2013. Para determinar las variables asociadas con el comportamiento reestenótico recidivante se practicó un análisis univariado y multivariado (regresión logística). El 69,3% fueron hombres, 101(60.8%) presentaron angina estable, 44% tuvieron reestenosis difusa y la arteria descendente anterior estuvo afectada en 92 pacientes. Fueron tratados mediante angioplastia coronaria 130 pacientes, en el 54.2% se implantaron stents convencionales y la tasa de éxito
angiográfico fue del 97,7%. La reestenosis recidiva en un 25,3% de los casos. El patrón morfológico difuso constituyó la única variable que se asoció de forma independiente (p=0.037) a la recurrencia de la reesteno-
sisintrastent.

Palabras clave: stent metálicos no recubiertos, reestenosis.

_________________________________________________________________________________

Abstract


Stent restenosis is the main medium and long term limitation of percutaneous coronary intervention with stent. With the objective of characterizing the clinical, angiographic and therapeutic contexts of patients with this complication, a descriptive, retrospective and transverse study was carried out in “Hermanos Ameijeiras” Teaching Hospital with 166 patients with restenosis after bare metal stent implant between January 2006 and December 2010. To determine variables associated with recidivantrestenotic tendency, a univariate and multivariate (logistic regression) analysis was carried out. 69.3% were men, 101(60.8%) had stable angina,44% had diffuse restenosis and the left anterior descending artery was the afected vessel in 92 patients. 130 patients were treated with coronary angioplasty, in 54.2% bare metal stents were deployed and the angiographic success rate was 97.7%. Recidivance ocurred in 25.3% of the cases. The diffuse morphological
pattern was the only variable associated independently to recurrent intrastent restenosis.


Key words: bare metal stent, restenosis

Abel Y. Leyva Quert, Marcos León Gurkin, Manuel A. Valdés Recarey, Giovanny Ponte Gonzalez, José L. Mendoza Ortíz, Suilbert Rodríguez Blanco
 PDF  HTML
 
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA EN LA MUJER EN EL INSTITUTO DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR

Resumen

Introducción: La enfermedad de las arterias coronarias es una de las causas principales de muerte en las mujeres en todo el mundo. Pero muchas de ellas subestiman la amenaza que esta constituye para su salud, teniendo distinta incidencia, evolución y pronóstico en función del sexo, lo que ha perjudicado significativamente a la mujer ya que tres de cada 10 muertes que se producen en la población femenina están relacionados con la salud cardiovascular.

Objetivo: Determinar el comportamiento de la enfermedad arterial coronaria en la mujer en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular durante el año 2013.

Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo conformado por 532 pacientes y la muestra por 345 pacientes seleccionándose la misma mediante el paquete estadístico EPIDAT. Se utilizó la estadística descriptiva mostrando los resultados en gráficos.

Resultados: El 38% se ubicaron en el grupo de edad de 60 a 69 años, la hipertensión arterial fue en principal factor de riesgo con 62,3%, el incremento de la edad se asocia a la afección de múltiples vasos en un 37,9% asociándose a la afección de tronco, en el 54,4% de la muestra se realizó ICP independientemente del tipo de lesión.

Conclusiones: Las pacientes mayores de 60 años fueron las mayormente afectadas asociándose a la afección de múltiple vasos.

Palabras clave: Enfermedad Arterial Coronaria en la mujer; Aterosclerosis coronaria; Cardiopatía Isquémica en la mujer.

________________________________________________________________________________________________________________________

Abstract


Introduction: Coronaryarterial disease is one of the fatal leading causes in women all over the world. But many of them undervalue the threat that this constitutes for their health, having different incidence, evolution and forecast in terms of sex, what has harmed significantly the woman since three of every 10 deaths that take place in the feminine population are health-related cardiovascular.

Objective: To determine behavior of coronary artery desease in women in the
2013. Cardiovascular Institute during the year

Methodologic design: An observational, descriptive, transversal study was done using a population of 532 patients from which a sample of 345 were selected using the EPIDAT statistics program. Descriptive statistics were used the results were presented as test and graphs.

Results: The 38 % positioned themselves in the age bracket from 60 to 69 years, high blood pressure was in number one factor of risk with 62.3 %, the increment of the age associates to the affection of multiple glasses in a 37.9 % associating to the affection of trunk, in 54.4 % of the sample ICP regardless of the type had total success of injury.

Conclusion: The bigger patients of 60 years were the largely affected associating to the affection of multiple glasses.

Key words: Coronary arterial disease in the woman. Coronary atherosclerosis.

 

Yudmila Borges Moreno, Inés Nápoles Sierra, Elida Batista Herrera, Sheila Hechavarría Pouymiro, Grisel Guevara Miraba, Yuribet C Borges Moreno
 PDF  HTML
 
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ANGIOGRÁFICAMENTE SEVERA.Introducción: La cardiopatía isquémica constituye la primera causa de muerte a nivel mundial por lo que es importante establecer la influencia de los factores de riesgo sobre la severidad de la misma.

Objetivo: Determinar la posible asociación de los factores de riesgo clásicos  con la enfermedad coronaria angiográfica-mente severa en ambos sexos.

Diseño metodológico: Estudio analítico, transversal, con 1000 pacientes escogidos aleatoriamente a los que se les realizó coronariografía en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular durante el año 2012. Se estudiaron variables demo-gráficas, factores de riesgo cardiovasculares, vasos coronarios afectados y severidad de los mismos. Para la asociación de las variables se utilizó la prueba de chi cuadrado, para la cuantificación del riesgo se utilizó el odds ratio y regresión logística.

Resultados: El grupo etario que predominó en ambos sexos fue de 60 o más años. El 32% de las mujeres eran diabéticas. El Tronco coronario izquierdo estuvo afectado en el 18% de las mujeres. El 16,3% de la población masculina tenían enfer-medad de tres vasos. La Diabetes Mellitus y la obesidad aumentaron el riesgo de padecer enfermedad de tres vasos en las mujeres (OR=3,23 y OR= 4,9 respectivamente), también aumentó el riesgo (OR=1,2; p=0,005) de padecer cardiopatía isquémica severa (enfermedad de TCI y/o enfermedad de tres vasos) en el sexo femenino en el análisis univariado y en el análisis multivariado (OR=2,061; p=0,012) realizado por medio de regresión logística.

Conclusiones: La diabetes mellitus incrementó el riesgo de padecer cardiopatía isquémica angiográficamente severa en las mujeres de esta serie.

Palabras clave: Cardiopatía isquémica, enfermedad de múltiples vasos; tronco coronario izquierdo, factores de riesgo.
Alex Fernando Castro Mejía, María Elizabeth Ortega Armas, Leonardo Hipólito López Ferrero
 PDF  HTML
 
VALIDACIÓN DEL SCORE GRACE COMO PREDICTOR DE RIESGO TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

Introducción: El score GRACE está ampliamente establecido en la actualidad como el mejor predictor del riesgo cardiovascular tras un infarto agudo de miocardio, sin embargo antes de utilizarlo y aplicarlo son necesarias validaciones para asegurarse de que no proporciona probabilidades erróneas.

Objetivo: Validar el score GRACE como predictor de mortalidad intrahospitalaria tras sufrir un IAM en el Servicio de Cardiología del Hospital General Docente”Dr. Ernesto Guevara “ en el período entre el 2012 - 2013.

Diseño metodológico: Se realizó un estudio prospectivo para validar el score GRACE como predictor de riesgo de muerte hospitalaria en pacientes tras un infarto agudo de miocardio. El universo estuvo conformado por 310  pacientes ingresados en las primeras 24 horas del infarto en dicho período y la muestra por 245 casos a los que se les pudo recoger las variables del estudio. Se utilizó para la validación de la escala la capacidad de discriminación y calibración de la misma, utilizándose como métodos estadísticos el área bajo la curva y el Hosmer-Lemeshow respectivamente.

Resultados: La edad promedio fue de 65 + 12, el 68,9% eran masculinos. La hipertensión arterial fue el factor asociado más frecuente. El 82,9% tenían infartos con elevación del segmento ST y el 19,5% presentaron KK III-IV al ingreso. La mayoría de los pacientes fueron clasificados de alto riesgo. La mortalidad fue del 11%, siendo todos los pacientes de alto riesgo. El score GRACE presentó aceptable discriminación para la mortalidad hospitalaria con “c” de 0,771 y buen ajuste en la calibración (p=0,247).

Conclusiones: El score GRACE presentó aceptable discriminación para la mortalidad hospitalaria.

Palabras clave: estratificación de riesgo, infarto agudo de miocardio, score grace.

Maikel Santos Medina, Amauris Valera Sales, Yudelquis Ojeda Riquenes, Leticia Pardo Pérez1
 PDF  HTML
 
Suilbert Rodríguez Blanco, Abel Leyva Quert, Manuel Valdés Recarey, Javier Almeida Gómez, Giovannys Ponte Gonzalez, José Manuel Aguilar Medina, Juan Carlos Pérez Guerra
 PDF  HTML
 
Varinia Montero Vega, Mario J. Montero Campello, Pablo Sierra Figueredo, Simón Sierra Figueredo, Eduardo Frómeta Jiménez de Castro
 PDF  HTML
 
Hiperglicemia, marcador pronóstico de eventos adversos en el infarto agudo del miocardio.

Introducción: La hiperglicemia al ingreso es común en pacientes con síndrome coronario agudo, considerado marcador de mala evolución clínica y muerte.

Objetivo: Valorar el uso de la glicemia al ingreso como factor pronóstico de eventos adversos en pacientes  con infarto agudo del miocardio.

Material y método: Estudio descriptivo, longitudinal prospectivo. Se incluyeron 246 pacientes con infarto agudo miocardio ingresados en el hospital de Cienfuegos y se siguió su evolución durante 30 días. Se determinó como punto de corte óptimo para la mortalidad una glicemia al ingreso ≥7,1mmol/l mediante la curva ROC y se realizó un análisis de regresión logística para identificar predictores independientes de muerte.

Resultados: Los pacientes con glicemia ≥7,1mmol/l predominó la diabetes, taquicardia, killip≥II, localización inferior, menor fracción de eyección y mayor incidencia de eventos adversos(60% frente a 32%, p=0,000) como insuficiencia cardiaca(30% frente al 15%; p=  0,001), arritmias ventriculares malignas (23% frente al 4%; p=  0,000) y muerte(15% frente al 3%; p= 0,001), con menor supervivencia respecto a los pacientes con glicemia <7,1mmol/l(85,5% frente al 96,6%). En el análisis multivariable fueron predictores independientes de muerte: edad y fracción de eyección. En pacientes con infarto agudo del miocardio la hiperglicemia al ingreso, con un punto de corte ≥7,1mmol/l, predice un incremento a corto plazo de eventos adversos, aunque no fue predictor independiente de muerte.

Yudit García Cairo, Claudio M. González Rodríguez, Félix R. Jorrín Román, Francisco J. Valladares Carvajal, Juan J. Navarro López, Suleidy Castillo Fernández
 PDF  HTML
 
Acción antiarrítmica de la creatina en el infarto agudo del miocardioRESUMEN

Introducción: A pesar de su degradación por ectonucleotidasas, la concentración intersticial del trifosfato de adenosina ([ATP]out) aumenta después de un infarto miocárdico agudo (IMA) y se correlaciona con la ocurrencia de latidos ventriculares prematuros y taquicardia ventricular. Recientemente se demostró que el ATP extracelular activa una corriente despolarizante arritmogénica transportada por canales TRP ("Transient Receptor Potential") TRPC3/7. Una estrategia para prevenir las arritmias durante un episodio isquémico agudo puede ser reducir [ATP]out. Resultados previos de nuestros laboratorios, en un modelo de IMA en rata, sugieren que este puede ser el caso.

Objetivo: Estudiar si la creatina extracelular puede servir de "buffer" para el incremento súbito de [ATP]out y reducir los eventos arrítmicos en un modelo de IMA en corazón aislado de rata.

Métodos: Se registraron las actividades eléctrica y contráctil en corazones aislados de rata perfundidos con la técnica de Langendorff. La arteria coronaria izquierda se ligó para inducir un infarto del miocardio. 

Resultados: En condición control, la creatina (1-3 mmol/L) no tuvo efectos importantes sobre las duraciones del QRS y del QT, así como tampoco sobre el intervalo RR o la fuerza de contracción. La ligadura de la arteria coronaria izquierda redujo marcadamente el umbral de fibrilación ventricular (UFV). No obstante, cuando los corazones fueron tratados previamente con creatina (1-3 mmol/L), el UFV fue significativamente mayor después del IMA, cuando se comparó con los corazones no tratados. Más aún, en corazones perfundidos con creatina después de ligar la arteria coronaria, el UFV también se incrementó pero en menor magnitud.

Conclusión: Nuestros resultados sugieren que la creatina, a una concentración relativamente alta, puede servir como "buffer" para la liberación súbita de ATP durante la fase inicial de la isquemia y tener, por tanto, un efecto antiarrítmico.

Palabras clave: ATP, creatina, corazón, infarto, arritmias

Ana Iris López Medina, Julio Álvarez Collazo, Guy Vassort, Julio Alvarez González
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo en el infarto agudo del miocardio en menores de 50 años en el Hospital Ernesto Guevara. 2007-2009.

Abstract:

Introduction: The patients under 50 years old with acute myocardial infarction (AMI) represented a special challenge for the health systems.

Objective: To determine the risk factors that influence on the onset of acute myocardial infarction in patients under 50 years old at the Cardiology Service of “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” General Teaching Hospital between 2007 and 2009.

Method: A case-control analytic-retrospective study was carried out with 1:2 paired up. The cases were made up of the 75 patients with infarction. For the control each patient was paired up with two healthy patients under 50 years old. The descriptive statistics was used for the clinical-epidemiological variables and the Epinfo version 6 for the study of the risk factors. It was evaluated: ODDS RATIO, confidence interval and probability for 95%.

Results: The male sex and the 36-49 age group prevailed. The anterior ST-segment elevation AMI was of the most frequent one. The majority of the patients received the thrombolytic treatment at the emergency room. Smoking, family history of ischemic cardiopathy and hypertriglyceridemia were associated with the onset of AMI.

Conclusions: Smoking, family history of ischemic cardiopathy and hypertriglyceridemia were considered risk factors with the onset of AMI.

Key words: acute myocardial infarction, risk factors, acute coronary syndrome

Maikel Santos Medina, Ernesto Valdivia Álvarez, Yudelkis Ojeda Riquenes, Ángel Eduardo Pupo Ceregido
 PDF
 
Impaired modulation of the cardiac L-type Ca2+ channel activity by ahnak-1 after myocardial infarction.

Introduction: The L-type cardiac Ca2+ channel (Cav 1.2) is an important determinant of cardiac repolarization and the main source of activator Ca2+ during excitation-contraction coupling in cardiac cells. Its defective regulation is a major cause of arrhythmias and contractile dysfunction. We have recently shown that the cytoskeletal protein ahnak-1 modulates Ca2+ current through Cav 1.2 channels (ICaL) by interacting with the regulatory beta-subunit of the Cav 1.2 channel and that the genetic variant of ahnak-1 I5483T (previously Ile5236Thr), interferes with the beta-adrenergic stimulation of ICaL.

Objective: To extend our study of the I5483T variant to ventricular cardiomyocytes dissociated from remodelled infarcted rat hearts (PMI).

Methods: The patch-clamp technique was used to record ICaL from enzymatically dissociated ventricular cardiomyocytes from young (2-month-old) and six-month-old sham-operated and PMI rats.

Results: Basal ICaL was increased from 11 ± 0.5 A/F in young cardiomyocytes to 14.6 ± 1.1 A/F and 15.7 ± 1 A/F in sham and PMI cardiomyocytes respectively, while isoprenaline (ISO, 1 µmol/L) further increased ICaL by 101 ± 6%, 109 ± 10% and 104 ± 12% respectively. When cells were intracellularly perfused with a peptide containing the mutated ahnak-1 sequence (10 µmol/L) basal ICaL was increased to 20 ± 1 A/F, 22 ± 2 A/F and 21 ± 2 A/F in young, sham and PMI cardiomyocytes respectively. In these cells ISO increased ICaL  by 11 ± 4%, 33 ± 6% and 79 ± 12% respectively.

Conclusion: Modulation of ICaL by ahnak-1is impaired by myocardial ischemia and remodelling. Since ahnak-1 and Cav 1.2 channels co-localize in the transverse T-tubule system, remodelling of T-tubules could affect the interaction of ahnak-1 with the regulatory beta subunit of these channels.

Julio Alvarez González, Hannelore Hasse, Guy Vassort, Ingo Morano
 PDF
 
Luís Benito Ramos Gutiérrez, Benito Andrés Sainz González de la Peña, Iovank González Artiles, Biolkys Yanira Zorio Valdés, Lorenzo Daniel Llerena Rojas, Pável Francisco Martínez Anglada, Lidia Rodríguez Nandé
 PDF
 
NT-proBNP y variables pronósticas en el infarto agudo del miocardio.Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, en el que se estudiaron 70 pacientes con el diagnóstico definitivo  de infarto agudo del miocardio (IAM) ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios del Cardiocentro del Hospital Hermanos Ameijeiras, desde enero 2008 hasta abril 2010, con el  objetivo de evaluar la relación del fragmento aminoterminal del péptido natriurético cerebral (NT-proBNP) con otras variables de utilidad pronóstica. El procesamiento de los datos se realizó  con el utilitario estadístico SPSSPC en su versión 11.5, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para valorar la relación entre dos variables, considerando significación estadística los valores de p ≤ 0.05. Se detectaron niveles elevados de NT-proBNP en el IAM que se asociaron a la mortalidad y a la ocurrencia de IC (p = 0.0001); La relación con la fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue inversamente proporcional y estadísticamente significativa (r = 0,425)(p = 0,0001), existió una correlación directa con la extensión del daño isquémico estimado por ecocardiografía transtorácica (r = 0.422) (p = 0,0001) y con los niveles circulantes de Troponina T (r = 0,514), (p = 0,0001). Fue menor la correlación con las variables que cuantifican la presión de llenado del ventrículo izquierdo(r = 0.292) (p = 0.014). Nuestra investigación nos permitió conocer que los niveles de NT-proBNP se asocian con variables pronósticas conocidas y pudieran ser de utilidad en la estratificación de riesgo de los pacientes con el diagnóstico de IAM.
Orlando Álvarez Toledo, Jorge Vendrell Cabrera, Liz Álvarez González
 PDF
 
Caracterización de los pacientes ingresados con angina inestable en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”

Introducción y objetivos:

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de morbimortalidad, de demanda de atención médica y hospitalización en la edad adulta. El objetivo es analizar el comportamiento de los pacientes ingresados con el diagnóstico de angina inestable en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay".

Material y Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo a 606 pacientes ingresados con Angina Inestable desde octubre de 2008 a febrero de 2011. Se revisaron las historias clínicas de estos pacientes, previa consulta del modelo estadístico de la unidad coronaria Se utilizaron variables demográficas, antecedentes cardiovasculares previas, factores de riesgo coronarios, diagnóstico al ingreso, exámenes realizados, tratamiento utilizado, estadía hospitalaria y estado al egreso.

Resultados:

La edad media fue 65,74 ± 11,40 años, predominando el sexo masculino (52,6%). Los principales factores de riesgo: hipertensión arterial,  tabaquismo y el infarto previo. Las formas clínicas más frecuentes incluyeron la angina de empeoramiento progresivo (49,2%) y la angina de reposo (22,9%). En el electrocardiograma al ingreso, 35,8% de los pacientes no tuvieron cambios eléctricos, y el 28,7% presentó inversión de la onda T. Se realizó coronariografía al 30,5% de los pacientes, encontrándose lesiones significativas en el 84,9% de ellos. Los medicamentos utilizados con mayor frecuencia fueron  los nitratos orales, betabloqueadores, heparinas y aspirina. Siete pacientes fallecieron durante el ingreso (1,2%).

Conclusiones:

Las variables demográficas, clínicas, de tratamiento y mortalidad de estos pacientes son similares a los reportados en los registros internacionales.

 

Palabras clave: angina inestable, angioplastia transluminal percutánea, cardiopatía isquémica, factores de riesgo.
Geovedy Martínez García, Alberto Hernández González, Roberto Álvarez Tamayo, Nadia Sánchez Torres
 PDF
 
Fidel Manuel Cáceres Lóriga, Horacio Pérez López
 PDF
 
Jorge E. López Pérez, Reynol Rubiera Jiménez, Abel Lara Negret, Mayrene González Mena, Marta Díaz Delgado, Rolando Villafranca Fernández, Dora Y. Gutiérrez Soto
 PDF
 
Roger Ravelo Dopico, Flor de la C. Herez Alvarez, Leonardo López Ferrero, Jesús M. Pérez del Todo, Omar González Grek, Jany Rodríguez Londres
 PDF
 
Caracterización del síndrome coronario agudo en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2009-2010.Introducción Método Resultados Predominó el sexo masculino (61,9 %) y el grupo de edad ≥70 años(35,7%) fue el más representado; la hipertensión arterial (79,5%) fue elfactor de riesgo más frecuente, seguida de la cardiopatía isquémica (65,8%). La angina inestable aguda (84,7%) fue la variante clínica predominante.La aspirina (88%) fue el medicamento más usado y aproximadamenteel (85%) de los pacientes con IAM recibieron tratamiento de reperfusiónen el momento agudo. La insuficiencia cardiaca (4,7%), las arritmias supraventriculares (3,9%) y el paro cardiorrespiratorio (2,3%) fueronlas complicaciones más frecuentes.Conclusiones Se confirma la elevada prevalencia de los factores de riesgo cardiovascularen nuestro medio y la angina inestable aguda fue la variante clínica másfrecuente.Se realizó un estudio descriptivo a un total de 386 pacientes y las variablesestudiadas fueron: sexo, edad, factores de riesgo cardiovascular,formas clínicas, tratamiento recibido en el servicio de urgencias, complicacionesdel SCA y riesgo cardiovascular de la AIA según score de riesgoTIMI (Thrombolysis in Myocardial Infarction). Se utilizaron como medidasde resumen las frecuencias relativas en por ciento, calculadas mediante elprograma SPSS V. 13.0. Los resultados se expusieron en tablas y gráficospara su análisis y discusión.La cardiopatía isquémica constituye uno de los problemas más importantes

de la medicina contemporánea. OBJETIVO: Caracterizar a los pacientes

que ingresaron por síndrome coronario agudo en el Servicio de Urgencias

del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana desde

abril del 2009 hasta marzo del 2010.

Fawaz Saleem Mohsen, Benito Saínz Gonzáles de la Peña, Fidel M. Cáceres Lóriga, Pedro A. Román Rubio, Nurys B. Armas Rojas, Marianelis Farray González
 PDF
 
Juan J. Quirós Luis, José A. Valdés Rucabado, Damaris Hernández Véliz, Maritza Villar Cardoso, Karel Díaz Reyes, Eusebio L. García Silveira
 PDF
 
Isquemia miocárdica y enfermedad coronaria microvascular

Se presentan algunas particularidades de la enfermedad coronaria en la mujer,

haciéndose referencia a la situación epidemiológica en Cuba. La presencia de angina de esfuerzo típica, ergometría con alteraciones electrocardiográficas sugestivas de isquemia y coronarias epicárdicas sin lesiones significativas, es más frecuente en mujeres. Casi en el 50% de estas pacientes, el dolor anginoso se atribuye específicamente a cambios en la microvasculatura coronaria. La alteración de la microvasculatura coronaria puede ser diagnosticada en forma directa únicamente mediante la evaluación de la reserva de flujo coronario empleando la tomografía de emisión de positrones, de elevado costo tanto por el equipamiento necesario, como por los radioisótopos de vida media ultracorta que requiere. Se presentan entonces algunas consideraciones acerca del diagnóstico de isquemia en estos pacientes. Para la evaluación de la repercusión funcional de la enfermedad de la microvasculatura coronaria, y teniendo en cuenta que en la práctica clínica diaria el diagnóstico de angina microvascular es un diagnóstico de exclusión, una

variante alternativa puede ser la combinación de la gammagrafía de perfusión miocárdica mediante tomografía de emisión de fotón único gatillada (para evaluar simultáneamente perfusión y función) y el estudio de función endotelial mediante el ultrasonido de arteria braquial. Se señalan resultados de diferentes autores sobre el tema, incluidos los obtenidos en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Dado el hecho de que el pronóstico no es tan benigno como se creía hace años, en pacientes con angina y coronarias epicárdicas normales, se impone una evaluación clínica (incluyendo un cuidadoso análisis de los factores de riesgo) e imagenológica, con el propósito de detectar isquemia funcionalmente significativa.

Amalia Peix González
 PDF
 
Elementos 1 - 30 de 38 1 2 > >>